sábado, 23 de julio de 2016
MONGO SANTAMARIA - MAMBOMONGO
TEMA DEL ALBUM, " MONGO SANTAMARIA - AFRO-INDIO " PARA EL SELLO VAYA RECORDS, AÑO 1975.
https://www.facebook.com/groups/oyemi...
Mongo Santamaría [1917-2003]
Ramón “Mongo” Santamaría, nacido y criado en La Habana, se estableció como uno de los principales congueros en la escena de las orquestas de baile de la capital de Cuba.
A finales de los años 1940 tocó con la Orquesta Casino de la Playa, donde conoció a Pérez Prado. Cuando Pérez Prado se mudó a la Ciudad de México en 1948 para comenzar su propia orquesta, Santamaría se fue con él. En 1950 viajó con Prado a los EE.UU., donde el legendario director de orquesta Tito Puente lo oyó tocar en Nueva York y lo contrató para su propia orquesta. Santamaría tocó con Tito Puente por seis años, durante los cuales su reputación creció entre los músicos y las audiencias estadounidenses.
En 1957 Santamaría se fue a San Francisco invitado por el vibrafonista y director de combo de jazz latino, Cal Tjader, y allí comenzó a grabar sus propios álbumes, estableciéndose como un innovador en la fusión de ritmos latinos con jazz y música pop. Su interpretación de “Watermelon Man” de Herbie Hancock alcanzó el número diez en las listas del pop en 1963; y su propia composición “Afro Blue”, grabada por primera vez en 1959, se convirtió en un clásico de jazz latino.
La poderosa forma de tocar de Mongo Santamaría y su carácter extrovertido le convirtieron en una inspiración para percusionistas en escenas musicales diversas, y ayudó a hacer de la conga un instrumento importante en la música pop estadounidense.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario